Yo recuerdo a los primeros deportistas de los que oí hablar: Lily Álvarez, tenista; Blume, gimnasta;
Bahamontes, ciclista; Urtain, boxeador; Manolo Santana y Orantes tenistas; Angel Nieto, motorista; los hermanos Fernández Ochoa, esquiadores; los hermanos Sánchez Vicario, tenistas; Indurain, ciclista y un largo etcétera. Perfectas individalidades de un país individualista donde cada uno luchaba hasta la muerte por alcanzar SU triunfo. Incluso cuando se hablaba de deportes de equipo se hablaba del gol de Zarra, o del "porterazo"Ramallets, o de Gento, Puskas o Diestéfano, no de sus equipos.
Así pasó mi infancia y mi juventud, oyendo hablar de esos fenómenos...
Pero ya en mi madurez empecé a oir hablar de la selección española de Water polo; de la de Balonmano; de la de Baloncesto y, el año pasado de la de fútbol.
Y eso quiere decir que la juventud española HA APRENDIDO A JUGAR EN EQUIPO.
Ya no somos una pandilla de individualistas, ya somos, al fin, grupos que se marcan objetivos y los consiguen en conjunto. Personas que interaccionan, que intercambian ideas y que saben luchar juntos para conseguirlas.
Que la juventud es un valor en alza me lo dijeron hace ya muchos años los chicos de toda España que se vinieron a limpiar lo que el PP de entonces no fue capaz de impedir y gestionó tan deficientemente: el vertido del Prestige.
Que la juventud es un valor en alza me lo dicen todos los días mis alumnos.
Pero ahora, para toda España (no solamente para los gallegos, con el prestige; ni para mi, con su esfuerzo cotidiano) los jóvenes están demostrando que saben jugar en equipo; que van a limpiar lo que nosotros no hemos sabido; que se van a alzar con la voz y la razón.
Yo, una vez más, confío en ellos y les aplaudo.
Ojalá los mayores sepamos mañana reflexionar y el domingo no quedarnos en silencio, manifestar nuestra voluntad y nuestro deseo, con nuestro voto.
viernes, 20 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Depuración política
Y esta es mi entrada número quinientos: os he hablado desde mi misma 499 veces. Y hoy, más que nunca.
Depurar es limpiar. La depuradora funciona en un circuíto cerrado con un motor aspirante-impelente: aspira agua por un lado y la empuja hacia el lado contrario. Aquellas cuatro salidas de agua son de agua limpia
Las salidas principales de agua (el fondo y el limpia fondos: gobierno y oposición) no consiguen soltar tanta agua como tragan, la arena está tan corrompida como en agua.
Habría que escuchar lo que tienen que decir los esquimers.
Y entonces yo podré bañarme en agua "ideal" todo el verano. Y vosotros, si venís de visita.
martes, 17 de mayo de 2011
Pobre mujer
Porque el día que no sea capaz de autoabastecerme y cuidar a mis animales habrá llegado el momento de dejar de caminar. De abandonar el camino.
Porque siempre he creído que mis aficiones son exclusivamente mías y no tengo derecho a imponérselas a nadie.
Caña de bambú ( de mi cañaveral), hay que hacerle los agujeros con un taladro,
Porque cada libertad tiene su contrapartida. Y no puedo permitirme el lujo de andar llamando a un profesional para cada pequeña reparación. Solamente en desplazamiento ya me cobran 18 euros.
(Seguro que hay alguien que dice que eso no lo hice yo y es que hay gente que miente tanto que no puede concebir que otros digan siempre la verdad)
Y con lo que me ahorro puedo, puedo...
Ah, sí, ya sé, puedo organizar un concurso.
(Mañana os explico como funciona la depuradora).
lunes, 16 de mayo de 2011
De banderas y otras hierbas

Y me dejó sin pena y sin palabras.
domingo, 15 de mayo de 2011
Herrerillos
Y me pregunto si ellos, sentirán ese abandono que yo siento, después de verlos crecer cada día.
Ya solamente hay tres y calculo que entre el lunes y el martes el nido quedará vacío...
15 de mayo-toma la calle

Hoy nos toca a nosotros demostrarle a los políticos que sabemos tomar la calle.
Para no tener que decir mañana una frase tipicamente gallega que es "mexan por nós e hai que dicir que chove"
(En Ourense, a las seis de la tarde, desde la subdelegación del gobierno a la plaza mayor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)