lunes, 14 de enero de 2013

Un trece de dosmiltrece

Empezó el día calentando leche para un cafecito
A la hora de la comida, cambiamos el asado por pulpo y unas pechugas rebozadas.
Y de postre una riquísima bica mantecada y filloas (crepes les llaman los afrancesados )
Y después de comer, a darle uso a un regalo de los mágicos...
Igual que en internet.
Y champán para acompañar.
Y dijo mi hermana: "que suerte tenemos, ser felices con tan poquito".

miércoles, 9 de enero de 2013

La puntualidad de los delfines

"Hola Mihermana: Al fin terminé el libro que me enviaste. Como ya te adelanté por teléfono ( cuando aún iba por la mitad) me ha gustado mucho. Creo que es una sinfonía de luz y color que tiene su propia música, un allegro molto vivace a veces y algunas notas del Réquiem de Mozart, otras...
Escrito con y desde el corazón, sin miedo al que dirán, con sentido del humor e ironía   a partes iguales. Mirando, viéndose y retratándose sin falsa modestia ni artificio alguno, caminando entre los demás con el alma al aire, una mariposa (nefelibata) de colores delicados, sujeta y víctima de las tormentas que se suscitan a su alrededor. El relato fluye como el agua de un río camino del mar, mansamente, pura y limpia, las palabras salen del corazón, sinceras y francas y hacen que el lector se identifique plenamente con su vida, sus problemas los avatares por los que va pasando, la soledad que se intuye y el dolor soterrado. Al principio me pareció pura prosa poética. Luego, a medida que los hechos se van sucediendo, y la desbordan, se va agarrando, como un náufrago,a las tablas de salvación  que los demás le van ofreciendo, como si estuviera atada a una realidad que la sobrepasa, ( Sísifo con su piedra, subiendo y bajando). Hasta que finalmente, rompe todas las ataduras y se va, de nuevo libre como el viento..."

Me escribe mi hermana la mayor y me manda su opinión sobre el libro de Reyes.
Hace ya mucho tiempo que lo he leído y le prometí que escribiría algo en mi blog, sobre él. Y empecé escribiendo: "Un libro que toma el corazón por asalto y que me recordó "84 Charing Cross Road" de Helene Hanff y "Donde el corazón te lleve" de Susana Tamaro, dos libros que, sin publicidad van de boca en boca y han alcanzado ,como mínimo, diez ediciones"
Luego, porque desconfío de mi misma, pedí a personas en cuyo criterio confío, que me dieran su opinión.
Ahora, dudo menos...
Creo que debeis leerlo, merece la pena. 
aquí   

sábado, 5 de enero de 2013

El juicio de Paris

Abundando en los dos post anteriores, esta mañana me reía sola, pensando que cada uno vemos, leemos e imaginamos según nuestra aportación personal . Y, ante el "Juicio de Paris" (cualquiera de ellos, pero me encanta ese Mingote-Botero), mientras yo solamente puedo pensar en diosas  portadoras de las más ruínes e insanas envidias y venganzas y en un pobre Paris que se hubiera equivocado en calquiera de las elecciones, alguien como Isabel romana  hubiera imaginado la Ilíada completa y el viaje de Eneas, con su padre en brazos y parada en Cartago, para encontrar a Dido.
Y volví a leer y disfrutar, de un tirón, "Dido, reina de Cartago"

viernes, 4 de enero de 2013

Enero con luna menguante

 En este último paseo , que anuncia el soleado día de mañana, mientras Koro busca rastros,
yo medito sobre mi post anterior. Y pienso que cada uno de nosotros hemos entendido, según nuestro personal ángulo, aquello que hemos querido entender o que nos hace crecer, según el espacio en el que estamos.
Yo entendí que hemos de esforzarnos por  comprender que cada uno de nosotros está en un diferente escalón en el ascenso hacia la sabiduría, la comprensión o la felicidad y que hay que respetar la evolución de los otros y no pretender ponerlos en nuestro nivel (sea el suyo superior o inferior al nuestro).
Por eso mismo, aquello que otros piensen sobre nosotros no debe importarnos.
En general, soy una mujer feliz y a veces pretendo enseñar a otros ese camino, sobre todo si sufren. Vano intento y gran estupidez: cada uno tiene sus pasos contados y personalizados para alcanzar lo que necesita en cada momento.
Y envidio a Koro: no necesita pensar, se entrega a su olfato y ,acaso sin saberlo, es feliz.

miércoles, 2 de enero de 2013

Para empezar el año



Encuentro en el blog de Azul Añil "Los diez mandamientos del silencio"


Siempre encuentro allí preciosidades para meditar

Si entrais  aquí   

podeis leer los diez. Todos ellos son importantes, pero algunos son imprescindibles para ser felices con la persona que os acompañará para siempre: vosotros mismos.

10. Deja que cada quien resuelva sus problemas y concentra tu energía en tu propia vida. Ocúpate de ti mismo en lugar de estar siempre defendiéndote. Cuando tratas de defenderte en realidad estás dándole demasiada importancia las palabras de los otros y le das más fuerza a su agresión. Si aceptas el no defenderte estás demostrando que las palabras de los demás no te afectan, que son simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son o lo que tienen la capacidad de ser. Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del Tao. Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros."


Como dicen en la peli, "que la fuerza os acompañe"


viernes, 28 de diciembre de 2012

Que empiece bien el año

Hoy estuve repasando las cuentas del año , porque este mes cobré menos que nunca. Incluso menos que en diciembre, en que me descontaron el día de huelga.
Como no queda otra, este año ahorré (no gasté) casi siete mil euros (6.721) que se fueron ,alegremente , en 2.011.
De nada han servido las llamadas al consumo: de donde no hay no se puede sacar.
¿Habeis oído una expresión que es "fondo de armario"? Si no me equivoco es aquello que la gente normal (elegantemente normal) considera imprescindible en su armario, para estar presentable en cualquier ocasión.
Pues he decidido que esa definición es obsoleta. E igual que un día os hablé de que debajo de mi cama había unas pelusas más grandes que lo que se veía correr en las películas de vaqueros que hacían los americanos en Almería, hoy os muestro, con alegría, mi "fondo de armario"...nunca sabré qué hay en el fondo.

Feliz fiesta de fin de año.
Y, si bebeis, id en tren.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Navidad

Pocas fiestas me gustan tan poco como la Navidad.
Ni por la "obligación" de consumir , ni por la "obligación" de ser bondadoso, ni por la "obligación" de ser feliz.
Porque cuando todo eso es obligatorio, es como si tuviese fecha de caducidad.
Pero hay mucha gente que las vive y las celebra.
A ellos y a todos los que piensan como yo, deseo que, desde ahora en adelante, seais capaces de buscar dentro de vosotros la felicidad que teneis derecho a disfrutar.
Y la encontreis.
Yo, estoy en ello.