Allá donde estés, perdóname.
Hoy he leído que, abrumado por el peso de l culpa de no haber ayudado a la niña de la foto, acabaste quitándote la vida. Perdóname, por favor, seguramente yo, que ayer presumía de ser más humana que tu, nunca hubiera sido tan valiente, ni llegado a tanto.
miércoles, 9 de julio de 2008
El GDR NÚMERO 10
He recibido una convocatoria para asistir a la asamblea de constitución del Grupo de desenvolvemento rural número diez, que abarca 11 municipios, entre ellos el de Coles.
¡Qué lástima!: En las primeras reuniones que tuvimos,convocadas por Medio Rural, se nos dió a entender que, al fin, los pequeños, el rural, las asociaciones (evidentemente junto con empresarios e instituciones), íbamos a ser artífices de nuestro propio desarrollo, íbamos a poder tener iniciativas y llevarlas a cabo y, ¿qué ha pasado? pues que los políticos se han reunido y han decidido mangonearnos. Tristemente, los planes Leader serán desde 2007 al 2013, es decir seis años recibiendo fondos europeos y distribuyéndolos como ellos deseen (como antes).
Evidentemente, han sabido hacerlo: se reunieron 1 representante del PP, 1 de PSOE, 1 del BNG,1 por la comunidad de empresarios de Nogueira de Ramuín, 1 en representación de una mancomunidade de montes y 1 más por una mancomunidad de voluntarios y llegan a un acuerdo unánime de presentar unas proposiciones, entre las que se especifica un número de 13 mesas provisionales y (copio textualmente) "cada mesa terá un representante e un suplente, AGÁS A INSTITUCIONAL QUE TERÁ, CANDO MENOS, 6 REPRESENTANTES DOS CONCELLOS:4 DO PP, 1 DO PSOE E 1 DO BNG" é dicir, sempre, sempre a representación dos políticos será maioría se sale a súa proposta. Fagan contas: total de votos 18.
Atrás han quedado los pequeños, los realmente rurales...salvo por el hecho de que esas proposiciones tienen que ser aceptadas y se van a encontrar con un pequeño problema: no vale la mayoría, tiene que ser por consenso...
¿recuerdan una película americana en la que se reunían los miembros de un jurado, para condenar o no a un hombre? Hubo un equivalente español en una obra de teatro en la que trabajaba José Bódalo que se llamaba "10 (no sé si 10 ó´7)hombres sin piedad"; una sola persona se oponía a la condena y acabaron oponiéndose todos...
En principio, se nos convoca y en el orden del día aparece:
Acreditación de representantes; acreditación de avales ¿?, entrega de documentación acreditatica compulsada.
Y, a continuación se convoca para la asamblea constituyente de la comisión gestora y la constitución de las mesas, a los dos días de la primera.
Por su parte, ya crearon unos documentos y dice que se pueden ver en una dirección de internet.
Si se entra y se quieren ver los documentos, dicen que hay que acreditarse previamente y es una asociación de empresarios...En fin, qué gente lleva mi carro...Sería estupendo que la prensa estuviera presente, para dar fe de lo que se cuece.
¿Y el señor Suárez Canal, Conselleiro de Medio Rural, ya sabrá cómo va todo? Porque no valdrán de nada sus buenas intenciones si acabamos como siempre.
¡Qué lástima!: En las primeras reuniones que tuvimos,convocadas por Medio Rural, se nos dió a entender que, al fin, los pequeños, el rural, las asociaciones (evidentemente junto con empresarios e instituciones), íbamos a ser artífices de nuestro propio desarrollo, íbamos a poder tener iniciativas y llevarlas a cabo y, ¿qué ha pasado? pues que los políticos se han reunido y han decidido mangonearnos. Tristemente, los planes Leader serán desde 2007 al 2013, es decir seis años recibiendo fondos europeos y distribuyéndolos como ellos deseen (como antes).
Evidentemente, han sabido hacerlo: se reunieron 1 representante del PP, 1 de PSOE, 1 del BNG,1 por la comunidad de empresarios de Nogueira de Ramuín, 1 en representación de una mancomunidade de montes y 1 más por una mancomunidad de voluntarios y llegan a un acuerdo unánime de presentar unas proposiciones, entre las que se especifica un número de 13 mesas provisionales y (copio textualmente) "cada mesa terá un representante e un suplente, AGÁS A INSTITUCIONAL QUE TERÁ, CANDO MENOS, 6 REPRESENTANTES DOS CONCELLOS:4 DO PP, 1 DO PSOE E 1 DO BNG" é dicir, sempre, sempre a representación dos políticos será maioría se sale a súa proposta. Fagan contas: total de votos 18.
Atrás han quedado los pequeños, los realmente rurales...salvo por el hecho de que esas proposiciones tienen que ser aceptadas y se van a encontrar con un pequeño problema: no vale la mayoría, tiene que ser por consenso...
¿recuerdan una película americana en la que se reunían los miembros de un jurado, para condenar o no a un hombre? Hubo un equivalente español en una obra de teatro en la que trabajaba José Bódalo que se llamaba "10 (no sé si 10 ó´7)hombres sin piedad"; una sola persona se oponía a la condena y acabaron oponiéndose todos...
En principio, se nos convoca y en el orden del día aparece:
Acreditación de representantes; acreditación de avales ¿?, entrega de documentación acreditatica compulsada.
Y, a continuación se convoca para la asamblea constituyente de la comisión gestora y la constitución de las mesas, a los dos días de la primera.
Por su parte, ya crearon unos documentos y dice que se pueden ver en una dirección de internet.
Si se entra y se quieren ver los documentos, dicen que hay que acreditarse previamente y es una asociación de empresarios...En fin, qué gente lleva mi carro...Sería estupendo que la prensa estuviera presente, para dar fe de lo que se cuece.
¿Y el señor Suárez Canal, Conselleiro de Medio Rural, ya sabrá cómo va todo? Porque no valdrán de nada sus buenas intenciones si acabamos como siempre.
lunes, 7 de julio de 2008
Segunda parte (nunca fueron buenas)
Era mucho protestar, si lo ponía todo junto así que me hago a la idea de que la primera parte la escribí el viernes y la segunda parte hoy,lunes (soy tramposa de verdad, me hago trampas a mi misma).
Si están ustedes pensando en comprar algo a Armería Alvarez, piénsenselo dos veces.
Yo lo hice. Compré una desgranadora de maiz, porque tengo una finca sembrada. Aprovechando, me acordé de mi amiga Marina, mi vecina, que se pasa el día cargada de cosas hacia mi casa (me regala lechugas, pimientos, judías, tomates y un largo etcétera) y decidí compar uno también para ella. Al día siguiente, el pedido estaba en mi casa:LA MITAD DEL PEDIDO, PERO COBRADO ENTERO. Inmediatamente llamé a la casa y me dijeron que no me preocupara, que me lo enviaban enseguida. El pedido lo hice el lunes pasado. El envío llegó el martes. Hoy es lunes y el segundo envío sigue sin llegar. Pero, por el medio, hacen su negocio: aparte de lo que cobran por la venta, cobran también por la llamada telefónica que es a un 902 (por lo que no hay tarifa plana aplicable), negocian con el transporte, porque si fuera a transportes pagados ellos podrían negociar un precio más barato, mientras que usted por un solo pedido, paga a tocateja sin protestar y, además, el transporte a quien le remiten si el pedido tarda, también tiene un 902, no figura en la guía de teléfonos y, cuando usted llama, sea la hora que sea, las líneas están ocupadas, con lo que la llamada corre y sigue corriendo. De mi vida como compradora han desaparecido Armería Alvarez y Transportes Crono Spres.
Haré llegar mi queja al periódico, para defender al sufrido consumidor de esa banda de negociantes ilegales, porque lo que hacen es ilegal.
Lástima que en este blog no entre el mundo entero.
Pepita, mi vecina está contenta. Han venido su nieto y su nuera a pasar unos días, desde Canarias. Vienen todos los veranos.
Si están ustedes pensando en comprar algo a Armería Alvarez, piénsenselo dos veces.
Yo lo hice. Compré una desgranadora de maiz, porque tengo una finca sembrada. Aprovechando, me acordé de mi amiga Marina, mi vecina, que se pasa el día cargada de cosas hacia mi casa (me regala lechugas, pimientos, judías, tomates y un largo etcétera) y decidí compar uno también para ella. Al día siguiente, el pedido estaba en mi casa:LA MITAD DEL PEDIDO, PERO COBRADO ENTERO. Inmediatamente llamé a la casa y me dijeron que no me preocupara, que me lo enviaban enseguida. El pedido lo hice el lunes pasado. El envío llegó el martes. Hoy es lunes y el segundo envío sigue sin llegar. Pero, por el medio, hacen su negocio: aparte de lo que cobran por la venta, cobran también por la llamada telefónica que es a un 902 (por lo que no hay tarifa plana aplicable), negocian con el transporte, porque si fuera a transportes pagados ellos podrían negociar un precio más barato, mientras que usted por un solo pedido, paga a tocateja sin protestar y, además, el transporte a quien le remiten si el pedido tarda, también tiene un 902, no figura en la guía de teléfonos y, cuando usted llama, sea la hora que sea, las líneas están ocupadas, con lo que la llamada corre y sigue corriendo. De mi vida como compradora han desaparecido Armería Alvarez y Transportes Crono Spres.
Haré llegar mi queja al periódico, para defender al sufrido consumidor de esa banda de negociantes ilegales, porque lo que hacen es ilegal.
Lástima que en este blog no entre el mundo entero.
Pepita, mi vecina está contenta. Han venido su nieto y su nuera a pasar unos días, desde Canarias. Vienen todos los veranos.
Otra vez lunes...
Los lunes tienen mala prensa: uno se habitúa a la buena vida del sábado y el domingo y se hace duro volver al trabajo. Y, yo tengo un lunes reivindicativo y protestón... TAMBIÉN TUVE UN VIERNES REIVINDICATIVO Y PROTESTON ,pero no pude manifestarlo porque el encargado del aula de dinamización no vino alegando una reunión en Santiago (cuando alguien que trabaja para la Xunta habla de una reunión en Santiago, SUPONEMOS que tiene una reunión oficial, aún cuando la persona que lo dice no lo haya afirmado.) Si la reunión era oficial, menuda falta de formalidad por parte de la Xunta dejar sin servicio el aula durante tres días...Si eso es promocionar el uso de las nuevas tecnologías...Claro que lo formal y lo informal están interrelacionados cuando hablamos de cosas oficiales porque, ¿puede alguien explicarme formalmente cómo en el rural `pretenden promocionar el uso de las nuevas tecnologías en un horario de 8 de la mañana a 3,30?.Porque, esas son exactamente las horas en las que la gente trabaja en el campo. Las tardes se dedican al descanso obligatoriamente, porque con el calor es imposible hacer nada.
No es falta de agradecimiento, es simplemente, una sugerencia : si tienen la maravillosa idea de hacer llegar la tecnología a los lugares de más difícil acceso, ¿por qué no dan todas las facilidades?
Yo me organizo, trabajo de 7,30 a 12; a esas horas, me ducho, voy a buscar el pan y vengo al aula, pero no todo el mundo puede hacerlo, sobretodo si son familias con varios miembros, hay que hacer la comida y hay un horario fijo para realizarla y,¿quién hace la comida?...una vez más, las que más trabajan tienen que renunciar a aprender.
Primera reivindicación.
El pasado jueves tuvimos una reunión del voluntariado en defensa del monte. Vino un chico a explicarnos que medidas debíamos tomar en caso de incendio, tanto a nivel de salvaguardar nuestra vida, como para cuidar de ese maravilloso patrimonio que es la naturaleza que nos rodea. Fué ameno e interesante.
Al terminar, acabamos hablando de la necesidad de la ordenación del monte, para poder meter máquinas para limpiarlo y de crear pistas para que puedan entrar las motobombas en caso de necesidad (la idea de las UXFOR ya mencionadas).Es tan evidente que pensé que era incuestionable, hasta que un empleado del Ayuntamiento, Camilo, dijo dos cosas que me dejaron perpleja, atónita, pasmada, alucinada : si se hacen pistas, los incendiarios tienen más sitios por donde entrar y, si se limpia con máquinas solo nacen tojos y xestas... Como dicen los de Yoigo, "verdad verdadera" si no se plantan árboles, en el monte nacen tojos y xestas; por donde pueden circular las motobombas, pueden circular los incendiarios, los ladrones, los pobres, los ricos, los que van a pie y los que van en moto...Claro que, según eso, no deberíamos hacer autopistas, porque, cuanto mejor es la carretera, más podemos correr y podemos matarnos; tampoco deberíamos comer, porque engorda...Olé por Camilo, gran pensador...
No es falta de agradecimiento, es simplemente, una sugerencia : si tienen la maravillosa idea de hacer llegar la tecnología a los lugares de más difícil acceso, ¿por qué no dan todas las facilidades?
Yo me organizo, trabajo de 7,30 a 12; a esas horas, me ducho, voy a buscar el pan y vengo al aula, pero no todo el mundo puede hacerlo, sobretodo si son familias con varios miembros, hay que hacer la comida y hay un horario fijo para realizarla y,¿quién hace la comida?...una vez más, las que más trabajan tienen que renunciar a aprender.
Primera reivindicación.
El pasado jueves tuvimos una reunión del voluntariado en defensa del monte. Vino un chico a explicarnos que medidas debíamos tomar en caso de incendio, tanto a nivel de salvaguardar nuestra vida, como para cuidar de ese maravilloso patrimonio que es la naturaleza que nos rodea. Fué ameno e interesante.
Al terminar, acabamos hablando de la necesidad de la ordenación del monte, para poder meter máquinas para limpiarlo y de crear pistas para que puedan entrar las motobombas en caso de necesidad (la idea de las UXFOR ya mencionadas).Es tan evidente que pensé que era incuestionable, hasta que un empleado del Ayuntamiento, Camilo, dijo dos cosas que me dejaron perpleja, atónita, pasmada, alucinada : si se hacen pistas, los incendiarios tienen más sitios por donde entrar y, si se limpia con máquinas solo nacen tojos y xestas... Como dicen los de Yoigo, "verdad verdadera" si no se plantan árboles, en el monte nacen tojos y xestas; por donde pueden circular las motobombas, pueden circular los incendiarios, los ladrones, los pobres, los ricos, los que van a pie y los que van en moto...Claro que, según eso, no deberíamos hacer autopistas, porque, cuanto mejor es la carretera, más podemos correr y podemos matarnos; tampoco deberíamos comer, porque engorda...Olé por Camilo, gran pensador...
jueves, 3 de julio de 2008
Los vecinos
En Paradela vivimos pocas personas y, para más inri, bastante mal avenidas...menos mal que las enemistades son de dos en dos o de tres en tres y no siempre coincidentes, aunque la gente tiene la tendencia a considerarte enemigo si eres amigo de sus enemigos y no amigo si eres amigo de sus amigos. Es decir los amigos los hacen personalmente, los enemigos por asociación. Por ejemplo: Pili de la granja vino un día a pedirme una escalera y dejó el coche en el camino. Por ese camino accede una portuguesa (Maricarmen) a su casa. Si Pili hubiera ido a casa de Pepita, no hubiera pasado nada, pero como Maricarmen no se lleva bien conmigo, le montó un pollo a Pili...Los gritos se oían en todo el pueblo. No conforme con eso, con llamarle todo lo que se le ocurrió, fue a la granja a reprocharle que se llevara bien conmigo. Debo decir que a mi no me molesta nada que la gente se lleve bien con ella, que, en el fondo (un fondo muy profundo) es una infeliz. Mi cupo se completa con Roca, es decir, mi par de enemigos son Maricarmen y Roca que, aparte de la cazurrería de la mayor parte de la gente mayor aldeana ( este "aldeana" no quiere decir que viva en la aldea sino que no es capaz de abrir los ojos al mundo) y de tener, como pueden comprobar, nombre de water, no tiene otros peros por mi parte, aunque parece que yo para él soy una enemiga a derrotar.
En otra casa viven Manolo, Milo y Marina, que no se llevan bien con Roca ni con Pepita, pero sí con el resto del pueblo. En otra vive Pepita, que solamente tiene enemistad con Manolo. También viven en Paradela Lela, Raúl, Manolo Cudeiro, Arnaldo, Fernanda con su marido y sus hijos, Constante, José Luís con su señora y sus dos niños; Manolo, hermano de Marina; Laurita con su marido; Modesto y su hijo; Cheli y familia; José Manuel y familia; Pili y familia y Maria del Carmen de la tienda y sus hijos. Y esa es la relación de vecinos permanentes, aunque también los hay de fin de semana o de veraneo.
Ya están presentados. Cuando haya algún cotilleo,lo cuento; y, de vez en cuando, pondré alguna foto...
Pocas veces nos habíamos juntado hasta que Elena Arnaiz empezó a organizar "xuntanzas" para comer, beber y reir. La primera, un magosto en la Aira de Abaixo, con Elena de organizadora. La sgunda, en honor a ella, un cocido en los carnavales, que fue cuando el pueblo decidió darle su nombre a una calle.
La tercera tenía que haber sido en San Juan, invitados por el compañero de Pili de Roca , pero no pudo hacerse por ahora.
Paradela es un conjunto de vecinos y casas, como todos los pueblos, pero tiene hermosísimos paisajes; piedras increíbles, pulidas por el viento y la lluvia; caminos recónditos que llevan a todas y a ninguna parte, mirad como no miento
En otra casa viven Manolo, Milo y Marina, que no se llevan bien con Roca ni con Pepita, pero sí con el resto del pueblo. En otra vive Pepita, que solamente tiene enemistad con Manolo. También viven en Paradela Lela, Raúl, Manolo Cudeiro, Arnaldo, Fernanda con su marido y sus hijos, Constante, José Luís con su señora y sus dos niños; Manolo, hermano de Marina; Laurita con su marido; Modesto y su hijo; Cheli y familia; José Manuel y familia; Pili y familia y Maria del Carmen de la tienda y sus hijos. Y esa es la relación de vecinos permanentes, aunque también los hay de fin de semana o de veraneo.
Ya están presentados. Cuando haya algún cotilleo,lo cuento; y, de vez en cuando, pondré alguna foto...
Pocas veces nos habíamos juntado hasta que Elena Arnaiz empezó a organizar "xuntanzas" para comer, beber y reir. La primera, un magosto en la Aira de Abaixo, con Elena de organizadora. La sgunda, en honor a ella, un cocido en los carnavales, que fue cuando el pueblo decidió darle su nombre a una calle.
La tercera tenía que haber sido en San Juan, invitados por el compañero de Pili de Roca , pero no pudo hacerse por ahora.
Paradela es un conjunto de vecinos y casas, como todos los pueblos, pero tiene hermosísimos paisajes; piedras increíbles, pulidas por el viento y la lluvia; caminos recónditos que llevan a todas y a ninguna parte, mirad como no miento
miércoles, 2 de julio de 2008
Elena Arnaiz
Elena Arnaiz no nació en Paradela, realmente, la que eligió Paradela como lugar de residencia fue su madre: se compró una casa, la rehabilitó y pasó en ella muchos años, disfrutando de la paz y el silencio y pintando. Cuando ella falleció, sus hijas Elena y Juana heredaron la casa y la primera se quedó a vivir en Paradela. Elena era una mujer inquieta, creativa, luchadora, solidaria y un montón de calificativos más que todos sus amigos y convecinos conocemos; y, viendo el abandono del monte, los incendios que nos acosaban cada dos años y las malas consecuencias de lo uno y lo otro, decidió crear una asociación de vecinos, como primer paso para echar a andar la organización del monte comunal...porque los paradelanos somos comuneros, pero estábamos como aquellos famosos comuneros de Castilla (Padilla, Bravo y Maldonado), decapitados, porque el anterior alcalde de Coles no tenía demasiado interés y el monte estaba sin clasificar y, sin ese primer paso es imposible crear la comunidad de montes.
Según tengo entendido somos la única comunidad de España que mantiene la posibilidad de los montes mancomunados, lo cual no deja de ser paradójico en una tierra donde los vecinos no suelen llevarse excesivamente bien, aunque la cooperativa orensana más conocida (Coren) lleva funcionando con éxito 30 ó 40 años...
Y, últimamente, la Xunta de Galicia está propiciando que las comunidades de montes empiecen a funcionar, creando la UXFOR (unidades de gestión forestal) para la buena organización, plantación de especies propias, creación de balsas de agua, caminos para entrada de motobombas o camiones de recogida de madera, cargaderos, franjas protectoras de los pueblos y, en fin, todo aquello que hace falta para un monte productivo y protegido...Y, ahora, que el Seaga nos va a crear la uxfor, Elena Arnaiz , la que creó la asociación para que pudiéramos solicitarla y rentabilizar el monte, ya no está para verlo. Elena Arnaiz falleció el pasado diciembre.
Paradela le dedicó una calle, la única calle del pueblo rotulada actualmente.
Según tengo entendido somos la única comunidad de España que mantiene la posibilidad de los montes mancomunados, lo cual no deja de ser paradójico en una tierra donde los vecinos no suelen llevarse excesivamente bien, aunque la cooperativa orensana más conocida (Coren) lleva funcionando con éxito 30 ó 40 años...
Y, últimamente, la Xunta de Galicia está propiciando que las comunidades de montes empiecen a funcionar, creando la UXFOR (unidades de gestión forestal) para la buena organización, plantación de especies propias, creación de balsas de agua, caminos para entrada de motobombas o camiones de recogida de madera, cargaderos, franjas protectoras de los pueblos y, en fin, todo aquello que hace falta para un monte productivo y protegido...Y, ahora, que el Seaga nos va a crear la uxfor, Elena Arnaiz , la que creó la asociación para que pudiéramos solicitarla y rentabilizar el monte, ya no está para verlo. Elena Arnaiz falleció el pasado diciembre.
Paradela le dedicó una calle, la única calle del pueblo rotulada actualmente.
martes, 1 de julio de 2008
julio
Hoy comienza el mes de julio. La aldea es un hervidero de trabajos, tanto agrícolas como ganaderos: se corta y empaca la hierba para el invierno, se limpian de malas hierbas el maiz y los huertos, se recogen las primeras patatas...
Y se disfrutan las lechugas, las judías, los últimos guisantes...Ya no quedan cerezas, pero comienza a haber ciruelas, peras tempranas, manzanas; y aún cuelgan del los árboles las últimas naranjas y las primeras brevas.
Es un buen tiempo para disfrutar de sabores de temporada. Para mi es magnífico porque solamente como las frutas de mi casa (salvo los plátanos). Hay también frambuesas en mi huerto y fresas salvajes de sabor increíble.
Quisiera poder enviaros en mis palabras todo el sabor que tienen y, ahora que el naranjo ya tiene naranjitas nuevas y no el aroma de sus flores, enviaros también el olor de la madreselva a primera hora de la mañana o a última de la tarde; porque es en esos dos momentos, como si quisiera saludar y despedir el día,cuando me hace el regalo de su fragancia. Supongo que algún día, ya que las ciencias adelantan que es una barbaridad, por el ordenador podremos satisfacer los cinco sentidos y será entonces cuando pueda enviaros los aromas...
Paradela suple lo que la tele aburre. Ya sé que algun@s estarán en desacuerdo conmigo, pero me siento absolutamente estafada por las televisiones de este país: llevo tres días tragando fútbol a todas horas...yo ponía la 4 para ver un programa de Concha García Campoy de debate político y he tenido que dejar de hacerlo ¿por qué no ponen el deporte en los deportes y los debates políticos los dedican a la política?.Y todo el país se suma a la fiesta: Zapatero y el Rey aprovechan para darse un baño de masas y hacer populismo al estilo Chavez...se abrazan y besan con todo el que pillan para celebrar los goles...
Tanto científico ninguneado, tanto escritor en el anonimato y aparece en pantalla LA ABUELA DE IKER CASILLAS, a quien no tengo el placer de conocer, ni me preocupa en absoluto.
16.000.000 de personas ven el fútbol y los 24 millones que no lo vemos de manera voluntaria tenemos que tragarlo de forma obligatoria...
Y a esos futbolistas que hoy todo el mundo adora ¿quién les enseña que su éxito es transitorio y que con la misma facilidad con la que los encumbran, los van a dejar caer?
La valoración del esfuerzo de cada día no está de moda.
Y se disfrutan las lechugas, las judías, los últimos guisantes...Ya no quedan cerezas, pero comienza a haber ciruelas, peras tempranas, manzanas; y aún cuelgan del los árboles las últimas naranjas y las primeras brevas.
Es un buen tiempo para disfrutar de sabores de temporada. Para mi es magnífico porque solamente como las frutas de mi casa (salvo los plátanos). Hay también frambuesas en mi huerto y fresas salvajes de sabor increíble.
Quisiera poder enviaros en mis palabras todo el sabor que tienen y, ahora que el naranjo ya tiene naranjitas nuevas y no el aroma de sus flores, enviaros también el olor de la madreselva a primera hora de la mañana o a última de la tarde; porque es en esos dos momentos, como si quisiera saludar y despedir el día,cuando me hace el regalo de su fragancia. Supongo que algún día, ya que las ciencias adelantan que es una barbaridad, por el ordenador podremos satisfacer los cinco sentidos y será entonces cuando pueda enviaros los aromas...
Paradela suple lo que la tele aburre. Ya sé que algun@s estarán en desacuerdo conmigo, pero me siento absolutamente estafada por las televisiones de este país: llevo tres días tragando fútbol a todas horas...yo ponía la 4 para ver un programa de Concha García Campoy de debate político y he tenido que dejar de hacerlo ¿por qué no ponen el deporte en los deportes y los debates políticos los dedican a la política?.Y todo el país se suma a la fiesta: Zapatero y el Rey aprovechan para darse un baño de masas y hacer populismo al estilo Chavez...se abrazan y besan con todo el que pillan para celebrar los goles...
Tanto científico ninguneado, tanto escritor en el anonimato y aparece en pantalla LA ABUELA DE IKER CASILLAS, a quien no tengo el placer de conocer, ni me preocupa en absoluto.
16.000.000 de personas ven el fútbol y los 24 millones que no lo vemos de manera voluntaria tenemos que tragarlo de forma obligatoria...
Y a esos futbolistas que hoy todo el mundo adora ¿quién les enseña que su éxito es transitorio y que con la misma facilidad con la que los encumbran, los van a dejar caer?
La valoración del esfuerzo de cada día no está de moda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)